En la era digital, el acceso a dispositivos electrónicos y medios audiovisuales se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, un estudio reciente realizado por un equipo de académicos de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, se centra en analizar el impacto del tiempo en pantalla, abarcando televisión, computadora, teléfono celular y tabletas, en las relaciones interpersonales de niños de 8 a 12 años, ha arrojado luz sobre cómo el uso excesivo de la tecnología impacta las relaciones interpersonales de los niños de 8 a 12 años.
Los hallazgos revelan una conexión preocupante entre el tiempo dedicado a pantallas y el desarrollo de habilidades sociales. El uso desmedido de dispositivos móviles y la televisión puede generar comportamientos agresivos y dificultades en el manejo de interacciones sociales adecuadas. Además, se ha observado que las relaciones en línea tienden a ser más superficiales en comparación con las relaciones cara a cara.
Efectos del Tiempo en Pantalla en las Relaciones Interpersonales
El exceso de tiempo en dispositivos visuales y auditivos correlaciona con:
- 1- Comportamiento agresivo
- 2- Falta de habilidades sociales adecuadas
- 3- Problemas de comportamiento
- 4- Disminución en la dinámica relacional con el entorno
Estrategias para Limitar el Tiempo en Pantalla sin Impactar el Desarrollo
¿Cómo pueden los padres y educadores abordar este desafío sin afectar el desarrollo de los niños?
- 1. Establecer límites claros: Definir reglas sobre el uso de dispositivos, asegurando un equilibrio entre tiempo en pantalla y otras actividades.
- 2. Fomentar actividades alternativas: Promover actividades al aire libre, creatividad, lectura y deportes para reducir el tiempo dedicado a dispositivos.
- 3. Supervisar el contenido: Vigilar el tipo de contenido al que acceden, garantizando su adecuación a la edad y desarrollo.
- 4. Modelar un comportamiento equilibrado: Los adultos deben limitar su tiempo en pantalla y participar en actividades familiares sin dispositivos.
5. Fomentando Relaciones Saludables en la Era Digital
Para cultivar relaciones saludables en este entorno tecnológico, es vital considerar:
- Comunicación abierta: Establecer diálogos sobre el uso responsable de la tecnología y sus efectos en las relaciones.
- Supervisión activa: Monitorear el tiempo y contenido digital, asegurando su idoneidad.
- Promover el equilibrio: Estimular actividades grupales, deportes y actividades sociales para contrarrestar el tiempo en pantalla.
- Educación sobre el uso responsable: Enseñar límites y respeto en línea.
- Participación activa: Involucrarse en las actividades digitales de los niños, generando confianza para discutir experiencias en línea.
Estas medidas pueden equilibrar el uso de la tecnología con actividades que fortalezcan las habilidades sociales y las relaciones interpersonales en niños, asegurando un desarrollo saludable en la era digital.
Con estas estrategias, esperamos fomentar un entorno donde la tecnología sea una herramienta positiva, complementaria a las relaciones humanas, en lugar de reemplazarlas. ¿Qué otras formas consideras útiles para promover relaciones saludables en la era digital?
http://portal.amelica.org/ameli/journal/466/4664514007/